Agromontes Fresh Group
  • Agromontes
  • Proceso
  • Productos
    • Productos de hoja
      • Iceberg
      • Mini Romana
      • Little Gem
      • Little Gem Roja
    • Otros productos
      • Brócoli
      • Pimiento California
      • Sandía Negra
      • Sandía Rayada
      • Melón Charentais
  • Calidad
    • globalg.a.p
    • leaf
    • brc food
    • ifs Food
    • grasp
    • sedex
    • Pacto Mundial Red Española
  • Trabaja con nosotros
  • I + D + I
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • abril
  • junio
  • Marzo
  • mayo
Agromontes-degradado-manos
6 junio 2023

Reconocimiento Pepe «El Montes»

agromontes agromontes junio 0

El pimiento supone un modo de vida para muchas familias en la zona de Cartagena, no solo por su importancia en la Región de Murcia, sino por ser entendido dentro del contexto europeo.

Este año se celebra el 15º aniversario de Tamarín, el pimiento california rojo de Enza Zaden, que es considerado por mucho la variedad que consolido el cambio de Lamuyo a California; y que a día de hoy sigue siendo un referente en el mercado. Por ello, no hay mejor momento para rendir un reconocimiento a todos aquellos agricultores que apostaron por este producto, por el cultivo y por las técnicas que, a día de hoy, se siguen utilizando, como el cultivo hidropónico.

Eva Mª Pérez, gerente de Agromontes, habla de que son la cuarta generación de agricultores. «No voy a olvidar a mis abuelos, ni a mis bisabuelos. Mi padre ha sido la cabeza visible y nuestra imagen a seguir; no queríamos perder esa esencia de agricultores.»

«Cuando era impensable, él cultivó en hidropónico». Estas son algunas de las declaraciones sobre Pepe «El Montes». En este vídeo, se habla de su trayectoria, de la historia de Agromontes y del cultivo del pimiento.

Descubre más en el vídeo.

instalaciones-blog
8 mayo 2023

Nuestras instalaciones: cuidado y eficiencia

agromontes agromontes mayo

Descubre nuestras instalaciones: donde el cuidado y la eficiencia se unen para brindar productos frescos y de calidad.

Nuestras instalaciones están diseñadas para optimizar el proceso de trabajo desde la recolección hasta la distribución de nuestros productos. Contamos con líneas de envasado y confección altamente eficientes, que nos permiten clasificar, empacar y preparar nuestros productos de manera rápida y precisa.

En Agromontes, entendemos la importancia de mantener la frescura y calidad de los productos que recolectamos. Por ello, nuestras instalaciones cuentan con sistemas de control de temperatura y humedad que garantizan condiciones óptimas para cada tipo de producto. Además, implementamos estrictos estándares de higiene y seguridad alimentaria en todas las etapas del proceso.

Nuestro equipo de profesionales, altamente capacitados, trabaja con dedicación en las líneas de envasado y confección, asegurando que cada producto se manipule con cuidado y precisión. Desde la selección y clasificación de los productos hasta su empaquetado final, cada paso se realiza con atención meticulosa para preservar su frescura y calidad.

Una vez que nuestros productos están listos, nos enfocamos en su correcta distribución. Gracias a nuestra amplia red logística y flota de transporte, nos aseguramos de que los productos lleguen a su destino en el menor tiempo posible y en óptimas condiciones.

Pasión por la calidad

En Agromontes, nuestra pasión por la calidad y el compromiso con nuestros clientes se reflejan en cada aspecto de nuestro trabajo. Desde las modernas instalaciones hasta el minucioso trabajo en las líneas de envasado y confección, cada detalle es importante para garantizar que nuestros productos lleguen frescos y listos para disfrutar.

Estamos orgullosos de nuestras instalaciones y del equipo que trabaja en ellas, ya que son fundamentales para llevar nuestros productos de la tierra directamente a tu mesa.

Descubre la diferencia Agromontes y disfruta de la frescura y calidad que nos distingue.

872A6204rtblog2
19 abril 2023

El cultivo hidropónico

agromontes agromontes abril

El cultivo hidropónico es una técnica innovadora que Agromontes ha integrado en su proceso de producción. Gracias a este método, la empresa es capaz de cultivar pimientos durante todo el año y ofrecer un producto de alta calidad en el mercado.

Utilizamos esta técnica de cultivo en gran parte de nuestros invernaderos. Empleamos agua, con nutrientes disueltos en ella para el desarrollo de nuestros pimientos, sin necesidad de utilizar el suelo. Esto nos permite un mayor control sobre el desarrollo del cultivo y una estabilidad de las producciones durante el año al no depender del suelo y de su desinfección, entre otros.

Ventajas del cultivo hidropónico

Una de las principales ventajas del cultivo hidropónico es que se utiliza una cantidad menor de agua que en los sistemas de cultivo convencionales. Además, como el agua se suministra de manera automatizada, se puede controlar de forma más precisa la cantidad de nutrientes que reciben las plantas, lo que se traduce en un producto más saludable y de alta calidad.

Otra ventaja del cultivo hidropónico es que se reduce el riesgo de plagas y enfermedades, ya que el sistema no utiliza tierra y, por lo tanto, se evita la presencia de organismos patógenos que suelen proliferar en los suelos. Esto permite que Agromontes produzca pimientos de alta calidad durante todo el año y libres de pesticidas.

Además de los beneficios del cultivo hidropónico en la producción de pimientos, Agromontes está comprometido con el medio ambiente y utiliza técnicas sostenibles en su proceso de producción. La empresa trabaja continuamente en la reducción de su huella de carbono.

En resumen, el cultivo hidropónico es una técnica innovadora que ha permitido a Agromontes producir pimientos de alta calidad durante todo el año, reducir el riesgo de plagas y enfermedades, y ser respetuoso con el medio ambiente. Gracias a su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, Agromontes se ha consolidado como una empresa líder en la producción de pimientos y otros productos hortofrutícolas.

agricultura-vertical-blog-medida
29 marzo 2023

Ni suelo, ni sol, ni gente: la nueva agricultura que ya ensaya la Región

agromontes agromontes Marzo

Os compartimos esta noticia del periódico La Verdad acerca de la «Nueva Agricultura».

Entidades de investigación y empresas avanzan las vías que asegurarán la sostenibilidad y el futuro de la actividad agraria murciana de la mano de desarrollos como la agricultura vertical, la iluminación led y la robótica

En pleno centro de Róterdam se cultivan miles de verduras en un espacio amplio que, sin embargo, no es posible ver a pie de calle, ni tampoco a vista de pájaro. La producción se desarrolla dentro de un antiguo edificio de una televisión pública, reconvertido en un avanzado huerto bajo techo y sin suelo (hidropónico), y alimentado por el agua y los nutrientes que le brindan unos grandes tanques de la planta baja en los que engordan tilapias, un pescado que, igual que las hortalizas de los pisos superiores, se venden en el mercado local. El periodista palpa el futuro al pasear entre estas largas hileras de verduras bañadas por el sol de los grandes ventanales por los que asuma la ciudad holandesa, y enriquecidas con los nitratos que procuran las secreciones de los peces de más abajo. Pero no es necesario alejarse tanto, ni en el tiempo ni en el espacio, para ser testigo de la agricultura que nos viene.

«La agricultura 4.0 ha llegado para quedarse», explica el profesor del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC) Vicente Martínez, director del departamento de Nutrición Vegetal de esta entidad de referencia de la investigación agrícola nacional, que tiene su sede en Murcia. Martínez encabeza una serie de proyectos sobre nuevas técnicas que ya están cambiando los modos de cultivar en las geografías más avanzadas del desarrollo agrario del planeta, como Países Bajos e Israel, frente a las que la Región de Murcia no se queda atrás. «Creo que en algunos aspectos hemos superado a empresas de estos países», afirma: «Solo hay que echar un vistazo a la cantidad de proyectos internacionales que han conseguido algunas de nuestras empresas, que tienen una oferta tecnológica líder a nivel mundial». El científico repasa varias de las iniciativas en las que ahora están implicados, tanto su equipo como esas compañías punteras, sobre ámbitos tan llamativos como la agricultura vertical, la iluminación de cultivos con led y la robótica.

La agricultura vertical que se practica en el edificio de Róterdam, sobre la base de edificios urbanos en vez de suelos agrarios, no es ajena al grupo de nutrición vegetal del Cebas. Hace ya seis años que la institución abrió una línea de investigación específica con el denominado proyecto Hidroleaf, desarrollado entre 2017 y 2021, en colaboración con las empresas murcianas Riegos y Tecnología (Ritec) y Odin Solutions y la alicantina Rufepa Tecnoagro, además de la Universidad de Murcia. El mismo consorcio, junto con la compañía Eléctricas Brocal comienza ahora el proyecto EDEN, que concluirá en 2025 y está financiado por la Agencia Estatal de Investigación gracias a los fondos Next Generation, lanzados por la Unión Europea para reactivar una economía sostenible tras el golpe de la pandemia. «El objetivo de este proyecto es desarrollar una unidad vertical de producción en interior completamente automatizada y gestionada inteligentemente», resume Martínez. «Las iniciativas en torno a la agricultura vertical continuarán desarrollándose a medida que la tecnología avanza y sigue creciendo la demanda de alimentos frescos y sostenibles», augura.

Algo similar se prevé para el creciente uso de iluminación led en la producción agrícola. Curiosamente, este tipo de luz artificial, al ser obtenida de fuentes renovables, resulta especialmente apropiada para un territorio con tanto sol como el nuestro. «Las regiones que gozan de un gran número de horas de luz solar, pueden optar por esta fuente de energía renovable de manera que la huella de carbono de la iluminación artificial se minimiza totalmente», explica la ingeniera agrónoma Isabel Bronchalo, una de las pioneras de la biotecnología española. Se trata de un modelo de iluminación, añade Martínez, «cada vez más utilizada para mejorar la eficiencia y la productividad de los cultivos, tanto en invernaderos como en agricultura vertical», donde se aprovecha su flujo constante y perfectamente controlable a lo largo de todos los días del año.

«Estamos desarrollando programas inteligentes que adaptan la iluminación al desarrollo del cultivo, con el fin de obtener productos de máxima calidad», avanza el investigador del Cebas. Uno de los objetivos del mencionado proyecto EDEN «es optimizar las condiciones de iluminación, la duración de la fase luminosa, la intensidad lumínica y la calidad del espectro para diferentes tipos de cultivos, como brotes, ‘microgreen’, plantas aromáticas, y plantas hortícolas de hoja ‘baby’, dedicadas a cuarta gama», revela.

La siempre llamativa robótica compone otra línea de progreso en el que la ciencia murciana está implicada. «Estamos colaborando en el proyecto Demeter (Lineas Estratégicas de la Agencia Estatal de Investigación), liderado por la Universidad de Murcia, en el que participa el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), con sede en Cataluña, y la empresa murciana Riegos y Tecnología». El propósito final es desarrollar un sistema digitalizado para la producción sostenible de algodón hidropónico en invernadero, pero entre sus objetivos específicos destaca «la recolección automática mediante un robot, dotado de visión e inteligencia artificial, tan de moda en estos días», precisa el profesor.

La iniciativa Demeter es un buen ejemplo del uso de las nuevas tecnologías relacionadas con la agricultura 4.0. El manido término hace referencia a la aplicación de herramientas que mejoran la conectividad y el análisis de la información para aumentar la eficiencia en los procesos productivos y la sostenibilidad de la actividad. En este caso, detalla Martínez, se busca «convertir un cultivo poco sostenible, como el algodón, que se caracteriza por los grandes requerimientos de agua, fertilizantes y pesticidas, en un cultivo sostenible», de modo que pueda atender la alta demanda del sector textil sin pagar un alto peaje medioambiental.

La sostenibilidad es una máxima clave en los desarrollos agrarios del futuro. En ella se basa el proyecto Open2Close en el que el equipo de Vicente Martínez también está implicado, en colaboración con las empresas de la Región Odin, Ritec y Explotaciones El Montes. Su misión es convertir en sistemas cerrados de cultivos sin suelo producciones de pimiento para ahorrar agua y fertilizantes y evitar la contaminación de acuíferos por nitratos y fosfatos. Un asunto de alto interés tras lo ocurrido en el Mar Menor por la llegada en exceso de estos componentes de uso agrícola.

«Es importante destacar el esfuerzo que algunas empresas de la Región están haciendo para contribuir al desarrollo sostenible del sector agrícola». Este es un punto clave para encarar bien el futuro, a juicio del investigador. Martínez reconoce que dentro del sector agrícola, «el sector productor «puede que sea el más retrasado en la incorporación a la agricultura 4.0», al tiempo que califica como «imprescindible que nuestras empresas integren al día a día todas estas herramientas que se están desarrollando en la actualidad». Gracias a ellas, augura, el campo de la Región de Murcia seguirá a la vanguardia de Europa, con una producción mucho más sostenible, y la ciencia que le da soporte no dejará de mirar de tú a tú a la que se desarrolla en Países Bajos e Israel, como ejemplos entre las más avanzadas del planeta. No es necesario viajar a Róterdam para verlo.

Mucho avanzado, pero insuficiente

El campo regional ya lleva mucho avanzado en digitalización y sostenibilidad «en los últimos años». El director del departamento de Nutrición Vegetal del Cebas-CSIC, Vicente Martínez, pone como ejemplos el uso de drones y satélites para monitorear cultivos y recolectar datos, al tiempo que se han desarrollado «aplicaciones móviles y plataformas en línea para la gestión de fincas y la toma de decisiones». La sostenibilidad es un punto clave para encarar el futuro en el que la Región de Murcia también está implementando nuevas soluciones, «como el uso de tecnologías de riego eficientes, la implementación de técnicas de agricultura de precisión, la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos y la promoción de prácticas agrícolas orgánicas». Al mismo tiempo, aquí se «se ha puesto en marcha iniciativas para la gestión de residuos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero» en la agricultura. Sin embargo, a pesar de tanto desarrollo, advierte el especialista, «todavía existen desafíos importantes en el sector agrícola de la Región». No hay que dormirse, exhorta: «Es necesario seguir avanzando en la implementación de tecnologías digitales y en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la viabilidad a largo plazo del sector en la Región.

Especialidades-Agromontes
29 marzo 2023

Estrenamos apartado de noticias

agromontes agromontes Marzo

Actualizamos la página web y estrenamos este nuevo espacio donde os contaremos las últimas novedades del sector y de nuestra empresa. Una forma diferente de acercaros a nuestro trabajo y conocer de primera mano cada parte del proceso productivo que llevamos a cabo.

Un nuevo espacio perfecto para compartir noticias de interés y todo lo relacionado con el sector de la agricultura. Mensualmente actualizaremos esta sección con una noticia y la compartiremos en nuestras redes sociales, LinkedIn e Instagram, para que no os perdáis ninguna novedad.

Agromontes Fresh Group
Links
© Agromontes Fresh Group 2023
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. More information.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Español